
Alzheimer
21 de septiembre de 2019
Nuestras charlas internas
8 de octubre de 2019“Tu verdad aumentará en la medida que sepas escuchar la verdad de los otros.” Martin Luther King.
Escuchar es poner nuestra atención en el otro, parar nuestra mente, abrirnos , sin interrumpir, sin interpretar lo que nos dicen.
No sabemos escuchar, oímos pero no somos capaces de escuchar. Hay demasiado ruido en nuestra cabeza para poder hacerlo.
Cuando el otro nos habla, aparecen nuestros juicios, nuestras etiquetas, nuestras heridas, nuestros mapas mentales. Es necesario acallar nuestras creencias para descubrir lo que el otro nos quiere comunicar.
Para poder escuchar es necesario guardar silencio, sin dar nuestra opinión, sin competir, permitiendo que el otro termine lo que nos esta contando, sin interferir con nuestras historias personales, ni saber mas que el otro.
Cuando escuchamos podemos descubrir a la persona que tenemos enfrente. No interpretar lo que suponemos que nos esta diciendo. Si no nos ha quedado claro el mensaje hay que preguntar.
Si escucháramos evitaríamos muchas peleas y desencuentros. Para ello es necesario tener la intención de saber quien es el otro, olvidándonos de responder, simplemente poniendo nuestra atención en lo que nos esta trasmitiendo.
Te propongo que en cada una de tus conversaciones tomes consciencia de si realmente estas escuchando. Ve mas allá de las palabras, dedica un momento, observa su cuerpo, su tono, su emoción, su mirada. Pon atención plena en lo que te esta intentando comunicar.
Cuando somos capaces de escuchar al otro desde el corazón, las relaciones cambian, son mas satisfactorias, sencillas y llenas de aprendizaje.
2 Comments
Arantxa que buen tema de diálogo ,la escucha activa,sin juzgar,sin proyectar,escuchar con empatía ,….. la escucha desde el corazón .Cuando hablamos con alguien no buscamos que nos den una solución a nuestro problema simplemente que nos escuche.Si la escucha fuera en el camino correcto la cantidad de situaciones que se solventarían .Tendrian que introducir en las escuelas una asignatura de escucha activa sin prejuicios .
Muchas gracias Ana, si en este mundo rápido en el que vivimos hemos perdido la capacidad de escuchar, oímos pero no somos capaces de escuchar. Cuantos malos entendidos se resolverían si fuéramos capaces de escuchar al otro. Incluso si aprendiéramos a escucharnos a nosotros mismos, que es el primer paso.